El Cosmopolitan o simplemente “Cosmo” es según la
IBA (International Bartenders Association), uno de los Contemporary Classics Cocktails que ha ganado muchísima popularidad pero que en el infinito mundo de los mixed drinks, no tiene un creador definido. Por un lado se considera que fue creado por diversos bartenders en los años 70s y que básicamente se elabora con vodka, Cointreau, zumo de arándanos y de lima recién exprimidos, en copa de cóctel (copa Martini) y adornada con corteza fresca de lima.
Aunque se crea que es un cóctel moderno, el Cosmopolitan tubo su “hermanito menor” a principios del siglo XX, más precisamente en la década de los años 30 cuando la receta aparece en una publicación de 1934 llamada “Pioneers of Mixing at Elite Bars 1903-1933” en la que exponía que la preparación constaba de: 1 ½ oz de Gin Gordons, ½ oz de Cointreau, 1 oz de jugo de limón y ¼ oz de jarabe de frambuesa; se agitaba con hielo y se servía en copa de cóctel. Podríamos decir que ésta versión es una suerte de origen del moderno Cosmo, pero también lo convertiría en una adaptación del popular cocktail de finales del siglo XIX “Brandy Daisy”; y no deja de tener su similitud con aquel que se hiciera popular a partir de 1945, el “
Kamikaze”.
Volviendo a los 70s, hay una versión en la que el nacimiento de este cóctel se produjo en Provincetown, Massachusetts, originado por la comunidad gay precisamente en 1970. Por su parte, Neal Murray afirma haber creado el Cosmopolitan en 1975 en el restaurant “Cork & Cleaver” de Minneapolis. Según Murray, agregó un poco de jugo de arándano a un “
Kamikaze” y el cliente al beberlo exclamó: "how cosmopolitan", consagrando así el nombre de la bebida. A su vez, John Caine, dueño de varios bares populares de San Francisco y un experto en Cosmopolitan, se atribuye haber introducido el Cosmo al oeste de Cleveland, al tiempo que afirma que la popularidad del cóctel en la década de 1970 se debe a los “Fern Bars” (aquellas tabernas yuppies para solteros generalmente decoradas con helechos u otros tipos de vegetación).
Llegando ya a los años 80s, hay quienes afirman que el origen del Cosmo está vinculado a la bartender del Strand Restaurant en Florida, Cheryl Cook quien fuera llamada “The Martini Queen of South Beach”; en una entrevista online, ella contó cómo y porque creo el cóctel: “Lo que me sorprendió fue el número de personas que ordenaron Martinis solamente para que los demás vieran que tenían un vaso de Martini en la mano. Esto me dio la idea de crear una bebida que fuera más atractiva a la vista y más popular entre las mujeres…” La receta de Cook contiene
Absolut Citron, Triple Sec, gotas de Rose's Lime y el suficiente jugo de arándanos para que sea “un bonito rosa”.
La historia de los creadores no termina aquí, hay una persona más que participó en la creación del Cosmo, ella fue Melissa Huffsmith quien trabajó en el restaurant
The Odeon en New York en 1988; cierta noche su amigo Patrick Mullen le comenta que había probado una versión en Miami, por lo que ella desarrolla una versión ligeramente diferente utilizando
Absolut Citron,
Cointreau y jugo de limón recién exprimido. Huffsmith dice que el color debe ser "... sólo ligeramente rosado, como una limonada rosa"; y así fue como la versión de Melissa se ha convertido en el método estandarizado internacionalmente para la preparación del cóctel.
El Cosmopolitan no fue una moda pasajera, y ganó popularidad rápidamente; su estilo y presentación viajaron de Provincetown a Cleveland y Cincinnati, luego a San Francisco y a Miami (o al revés) y finalmente a New York, donde más creció su popularidad durante los años 90s y más aun entre las mujeres jóvenes.
Desde
The Odeon en New York, el cóctel se extendió por toda la ciudad llegando al The Rainbow Room, en el que
Dale “King Cocktail” DeGroff, lo incluyó en la carta de cocktails dándole su toque particular con Cointreau, jugo de limón fresco y una piel de naranja flameada; lugar en el que Madonna se toma una fotografía con el Cosmo en su mano luego de la fiesta de los Grammys.
Pero fue a finales de los 90 cuando llego su punto culmine de popularidad gracias al programa de televisión de HBO,
Sex and The City estrenada el 6 de junio de 1998; fue el personaje de Kim Cattrall, Samantha Jones, quien en el episodio 19 de la 2° temporada, pide uno en la barra de una boda; desde allí todo es historia y el cóctel siempre apareció cada vez que Carrie Bradshaw, interpretada por Sarah Jessica Parker, pedía uno cuando se encontraba con sus amigas de Manhattan. Incluso se hace referencia al Cosmopolitan en la adaptación cinematográfica de 2008, cuando el personaje de Cynthia Nixon (Miranda Hobbes) pregunta… Why did we ever stop drinking these? (porque dejamos de beber de estos?) a lo que Carrie le responde: Because everyone else started! (porque todo el mundo comenzó a beberlo!)
El Cosmopolitan se sirve generalmente en la copa de cóctel, también llamada copa Martini, razón por la que muchos lo clasifican erróneamente como un tipo de Martini. El uso vodka con sabor de cítricos como base fue ampliamente popularizado a mediados de la década de 1990 por Dale DeGroff, y es el que se utiliza en la receta oficial del
IBA. Sin embargo, muchos bartenders siguen utilizando un vodka estándar siendo esta alternativa históricamente consistente con los que fueron populares en Ohio, Provincetown o Minneapolis durante la década de 1970, o en San Francisco durante la década de 1980.
Una cáscara de limón se utiliza para adornar; anteriormente se adornaba con una rodaja naranja flameada del tamaño de una moneda en la parte superior logrando que la bebida se cubra con una mancha de aceite cítrico. Actualmente es muy común ver un Cosmopolitan adornado con una rodaja de limón, pero no es lo correcto; como también es un error adornar con una cereza en el borde de la copa o sumergido en ella, ya que lo que lo torna más dulce; y un verdadero Cosmo debe tener un sabor ácido debido a la agitación con el jugo de limón.
Entre las variaciones podemos encontrar que en la preparación por ejemplo, se puede exprimir una rodaja de limón en el vaso de cóctel helado en lugar de incluirlo con los ingredientes; mientras que otra se basa en batirlo en un vaso mezclador, en lugar de agitarlo en coctelera.
En los ingredientes encontramos el Cosmopolitan Blanco que se hace con jugo de arándanos blancos; el Cosmopolitan Púrpura que lleva blue curaçao en lugar del triple sec; el Cosmocello que substituye el jugo de limón por limoncello; el Barbados Cosmopolitan que utiliza ron en lugar del vodka; el Cosmopolitan Morning que usa vodka aromatizado con café en vez de limón; el Strawberry Cosmopolitan que añade puré de frambuesas en lugar del Cointreau; y el caso más extraño es el del “ozmopolitan” creado para el musical de Broadway “Wicked”, en el que se cambia el Cointreau por el licor de color verde claro y sabor a melón, Midori.
Decir cuál es la receta original del Cosmopolitan no sería justo para con todos los que de una forma u otra colaboraron para su creación, así que dejemos que la historia continúe su curso y hagamos honor al aprecio popular…
Cómo preparar el Cosmopolitan
Receta IBA Official Cocktails
4.0 cl Citron Vodka
1.5 cl Cointreau
3.0 cl jugo de arándanos
1.5 cl jugo de lima (o limón)
Agitar todos los ingredientes en coctelera, y servir en copa de cóctel, decorando con cáscara de lima o limón fresca (puede ser flameada).