El Alexander, es un cóctel ideal para después de cenar que está lleno de historia. La receta original se realiza con ginebra, licor de cacao y crema de leche; y aunque ha dado lugar a variaciones, el proceso de elaboración sigue manteniendo el principio básico: un parte de cada ingrediente.
La historia del primer Alexander se remite a principios del 1900, cuando el bartender del restaurant At Rector's en Broadway, New York City, Troy Alexander, para celebrar la creación del personaje de ficción “Phoebe Snow”, realizado para la promoción del uso de carbón de combustión limpia del ferrocarril Delaware, Lackawanna and Western Railroad que une las ciudades de Búfalo, New York y Hoboken, New Jersey; como el personaje era una hermosa mujer que vestía completamente de blanco, creó este cóctel “blanco” para conmemorarla.
![]() |
Libro de Hugo R. Ensslin |
Los años siguientes hicieron popular al cóctel y la receta fue impresa por primera vez en 1915 por Hugo R. Ensslin en su libro “Recipes for Mixed Drinks”, en el que daba una lista completa de las mezclas de bebidas estándar que estaban en uso en la ciudad de New York; ese pequeño libro, tenía un valor de 15 centavos de dólar.
Existen otras historias, pero estas ya no se centran en la receta original; sino a la variación que se produjo debido a la fama que adquirió el cocktail en todo el mundo. Así, cuando la Princesa María de Inglaterra, Victoria Alexandra Alice Mary (1897-1965), se casó el 28 de febrero de 1922 en la Abadía de Westminster con lord Henry Charles George, vizconde Lascelles (1882-1947), en la preparación del cóctel, la ginebra dio lugar al brandy dando así nacimiento al Brandy Alexander, convirtiéndolo desde entonces en la versión más popular del cóctel, apareciendo en más listas que el de la receta original, ya que muchos lo consideran ligeramente más suave, más dulce, y por consiguiente más sabroso.
Pero del Brandy Alexander te contaré en otro post, y obvio que también existen otras variaciones no tan famosas ni populares como el “Alexander Blue”, que sustituye el licor de cacao por blue curaçao; y el “Coffe Alexander” (gin, kahlúa y leche); pero en definitiva y según la IBA (International Bartenders Association), el Alexander es uno de los “The Unforgettables” (cócteles inolvidables) en el que, sea cual fuere la receta a preparar, todos los ingredientes se colocan en la coctelera, se agitan, se sirven en copa de cóctel, y se finaliza espolvoreando nuez moscada molida fresca.
Cómo preparar el Alexander
Receta Original
3cl Ginebra
3cl Licor de Cacao
3cl Crema de Leche
Verter todos los ingredientes en coctelera con hielo, agitar y colar en una copa de cóctel helada. Espolvorear con nuez moscada recién molida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario